EL COLOR I
EL COLOR
En las sesiones sobre el color nos han hablado de todas sus formas, tonos, significados...
El color siempre ha tenido bastantes definiciones como... " Impresión que producen en la retina los rayos de luz reflejados y absorbidos por un cuerpo, según la longitud de onda de estos rayos" o " Sustancia que se usa para pintar o teñir" (Oxford languages) y muchísimas definiciones más definiciones, pero el color abarca más que todo eso.
Teoría del color
En esta sesión se habló de un tema bastante importante e interesante:
¿Percibimos todos los mismos colores?
Esta pregunta puede parecer simple y de repuesta sencilla para la mayoría, pero en realidad tiene mucho que abarcar, al igual que tiene muchos factores que influyen a la respuesta de la misma.
En la percepción del color afectan múltiples aspectos como la visión, el cerebro, la luz, la edad e incluso el estado de ánimo.
Sólo podemos ver objetos que reflejan la luz en nuestros ojos y el color que vemos depende de la longitud de onda de la luz que se refleja. Cuando el espectro visible se refleja por igual percibimos un objeto como blanco.
La luz que percibimos como 'fría' incluye más azul que la luz 'cálida' o amarillenta
Los colores se agrupan en el "Circulo cromático" el cual se encarga de agrupar los colores en forma circular y ordenada dependiendo de su tono y representando los primarios, sus derivados y los complementarios.
Colores primarios: Cian, Magenta y Amarillo
Colores secundarios: Azul, Rojo y Verde
Existen dos tipos de mezclas en torno a los colores. La mezcla aditiva que combina los colores luz, es decir, Azul, Rojo y Verde y la mezcla sustractiva en la que se mezclan, Cian, Magenta y Amarillo.
Colores complementarios y adyacentes;
Los complementarios son colores que se encuentran enfrentados en la rueda y suelen dar combinaciones chocantes
Los colores también se pueden definir según su tonalidad, los cálidos se caracterizan por ser tonos naranjas, rojos y amarillos y los fríos, azules, verdes y violetas. Aparte se tiene también en cuenta sus matices y su luminosidad.
También tratamos la interacción del color, declarando que un color es un color dependiendo de que color lo acompañe.
También se destacó el trabajo de Tomás García Asensio
"Toda visión es cromática. Es decir que no se ven más que coloridos, conjuntos de colores que interactúan entre sí.
Los colores que forman esos coloridos pueden ser vivos, colores propiamente dicho. O impropiamente dicho como el blanco, el negro y el gris.
¿Cuántos colores hay? Se podría decir que infinitos.
Luego hacer combinaciones con infinitos elementos no lleva a ningún sitio. Hay que suponer, como se hace habitualmente, que hay un número finito de colores y a los demás se les consideran derivaciones de estos pocos"
(Palabras de la web de Tomás García Asensio)
Además cabe destacar sus esculturas en forma de instalación en las que usa la nulicromía, la monocromía, la bicromía, la tricomía, la tetracomía, la pentacromía y la hexacromía.
Comentarios
Publicar un comentario